diferencias-entre-seo-y-sem-cual-es-mejor

Diferencia entre SEO y SEM ¿Cuál es mejor?

Una de las preguntas más habituales cuando comenzamos a adentrarnos en el mundo del marketing digital es ¿SEO o SEM? ¿Cuál de las dos es mejor? ¿Cuáles son las diferencias entre SEO y SEM? A priori ambas estrategias tratan de mejorar la visibilidad de una página web en los buscadores como Google, pero tienen diferencias.

Primero queremos definir su utilidad, como hemos mencionado el SEO y el SEM son estrategias que podemos trabajar para mejorar nuestra presencia en los buscadores, por lo que es útil si nuestro objetivo es la adquisición de tráfico.

Como comentamos en nuestro post sobre estrategias de marketing online y cuál es la estrategia necesaria para cada proyecto con el SEO y las campañas SEM atraemos usuarios a nuestra página. Además estos usuarios tienen una característica muy importante y es que tienen cierta predisposición a la realizar la acción que buscamos ya que son ellos mismos los que han realizado una búsqueda relacionada con nuestro negocio.

Ahora sí, veamos las diferencias fundamentales entre ambas estrategias y cuál es más optima según tu objetivo.

¿Qué es el Posicionamiento SEO?

SEO son las siglas de Search Engine Optimization o lo que es lo mismo optimización de los resultados en motores de búsqueda. Con el posicionamiento SEO se persigue situar una página web de forma natural entre las primeras posiciones que aparecen para los resultados de una palabra clave.

En definitiva, se trata de que si eres una empresa que vende móviles y un usuario busca comprar móviles online tu tienda aparezca dentro de los primeros resultados de forma natural u orgánica.

Campañas de publicidad en buscadores o SEM

Cuando hablamos de SEM nos referimos a un tipo de publicidad en concreto, ya que SEM hace referencia a Search Engine Marketing. En las campañas SEM aparecemos en los resultados de búsqueda de Google o Bing mediante las herramientas de publicidad de cada buscador, que por ejemplo en el caso de Google es Google Ads.

Desde el punto de vista del usuario funciona de forma similar al SEO, ya que su objetivo es aparecer lo antes posible en los resultados de búsqueda de una palabra clave, aunque con el distintivo “Anuncio”.

Entonces… ¿Es mejor invertir en SEO o en SEM?

Como en marketing la respuesta siempre es depende, pero aquí te daremos las claves para saber identificar en que estrategia invertir. Para ello vamos a ir a la parte práctica poniendo una serie de situaciones con las que tu proyecto o tu empresa se pueden sentir identificados.

Necesito realizar ventas en el corto plazo.

Si tu objetivo es aumentar la venta de tus productos o que tus servicios lleguen a más usuarios interesados definitivamente apostaremos por crear campañas SEM, ya que realizando una campaña de este tipo conseguirás una visibilidad inmediata. También debes de tener en cuenta que esta visibilidad durará mientras la campaña siga activa.

En cambio, el SEO consigue un posicionamiento en el largo plazo, dependiendo del proyecto los resultados pueden verse entre los 3 y los 12 meses, por lo que no es la mejor opción si buscas ventas inmediatas.

Los primeros resultados del posicionamiento SEO suelen verse entre los 3 y 12 meses de comenzar con la estrategia.

No tengo un presupuesto para delegar el marketing de mi negocio.

Es habitual en pequeños empresarios o proyectos que están saliendo del cascarón que el presupuesto para promocionarse sea muy reducido, y que por tanto no puedan costearse contratar una agencia de marketing online que trabaje su posicionamiento online.

En este caso el planteamiento es ¿qué estrategia puedo comenzar a implantar sin tener conocimientos de marketing? Desde nuestro punto de vista el SEM sería lo más adecuado, desde que Google Ads creo las campañas inteligentes la gestión de los anuncios es más intuitiva para personas sin conocimientos de marketing, con lo que puedes crear una campaña sencilla.

Conforme vayas adquiriendo una rentabilidad de esta podrás plantearte delegar su optimización en un profesional.

Mi proyecto es conocido y ya tengo usuarios que buscan mi marca.

En este caso consigues tráfico web que llega directamente por tu marca, es decir, de usuarios que ya te conocen por lo que no necesitarás SEM para mejorar tus ventas a corto plazo.

En este caso hay una oportunidad de comenzar a implementar una estrategia de posicionamiento SEO para captar usuarios que no te conocen (recordemos que el SEO ayuda a mostrar tu web por palabras clave generales, es decir búsquedas que no incluyen el nombre de tu marca).

Mediante la creación de contenido de utilidad para tus clientes potenciales y una estrategia SEO basada en las categorías de tu tienda online o servicios, conseguirás llegar a muchos usuarios durante más tiempo que una campaña SEM.

Me gustaría probar la acogida de un producto o servicio en un mercado concreto.

Definitivamente SEM, las campañas de publicidad permiten unas variables de segmentación increíbles para mostrar los anuncios a usuarios que te interesen, por lo que si tienes el objetivo de testar la eficacia de un concepto de venta, un producto o cualquier idea es la opción más favorecedora ya que tendrás resultados en poco tiempo.

Mi página web aparece en la 2ª o 3ª página de Google.

Hay ciertas páginas web que pueden conseguir un posicionamiento natural sin realizar SEO en las primeras páginas de Google, sin embargo, si se trata de un sector muy competido, el resto de empresas invertirán en aparecer en los primeros resultados dejando la tuya en como mencionábamos la segunda o tercera página.

Con esta premisa el posicionamiento SEO te ayudará a escalar puestos hasta los primeros resultados, el punto diferencial en esta situación es que gracias al SEO mantendrás tu posicionamiento durante mucho más tiempo que mediante la publicidad SEM.

Estas son las recomendaciones en base a nuestras experiencias gestionando cuentas de clientes, ofreciendo el servicio de posicionamiento SEO y como agencia SEM. Para determinar con exactitud la estrategia a seguir siempre es recomendable hacer un análisis minucioso del sector y el cliente potencial.

Diferencias entre SEO y SEM

Recopilemos las diferencias principales que hay entre SEO y SEM para tener una visión global de las dos estrategias. Cabe destacar que las estrategias no son incompatibles, en la gran mayoría de los proyectos combinar ambas supone una rentabilidad mayor,

Ventajas del SEO

  • Menor inversión en el largo plazo
  • Llegas a usuarios que no hacen clic en los anuncios
  • Al no ser percibido como publicidad la tasa de conversiones (ventas) es más alta
  • Se aporta contenido de valor al usuario
  • Rentabilidad más alta en el largo plazo
  • Llegas a nuevos usuarios con mayor facilidad

Desventajas del SEO

  • Requiere una inversión a largo plazo
  • Los resultados dependen en cierto grado del esfuerzo de la competencia

Beneficios del SEM

  • Tráfico a tu web desde el minuto 1 de su lanzamiento
  • Ideal para lanzamiento de productos
  • Modo inteligente para usuarios inexpertos
  • Rentabilidad a corto plazo

Inconvenientes del SEM

  • Tus anuncios desaparecen cuando dejas de invertir
  • Intervienen factores como la calidad de la página web
  • Necesitas conocimientos de otras áreas del marketing como el copywriting
  • En algunos sectores muy competidos el CPC (coste por clic) se dispara

Realizar estas estrategias es un buen punto de partida para que el canal online sea rentable para tu proyecto, que combinado con su medición y mejora constante aumenta sus resultados.

En Ginza Marketing trabajamos ambas estrategias en proyectos de todo tipo, ¿quieres recibir una propuesta para el tuyo?

¡Compártelo en tus redes sociales!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Contacta con nosotros!