
Conoce una Agencia de Redes Sociales por dentro
Una de las cosas que más nos gusta conocer de las empresas a las que compramos o que nos proveen de sus servicios es conocer un poco la trastienda, esa parte de trabajo que hay detrás del producto final que el usuario recibe.
Este es el objetivo de este post, contaros un poco como se organiza una agencia Social Media, cuales son las funciones de cada persona y cuál es el puesto que ocupa según esas funciones, vamos a conocer un poco más las labores de la gestión de redes sociales profesional.
Profesiones en Social Media
Está muy extendida la figura del Community Manager, es la más conocida por la sociedad cuando hace unos años se populariza el uso de Instagram y Facebook para empresas y ven que es un canal idóneo donde estar presentes.
Además de esta figura, existen muchas otras que son esenciales para que un perfil sea atractivo para los usuarios en cualquier comunidad.
Social Media Strategist
Podríamos decir que es la primera persona por la que pasa el cliente que quiere potenciar sus redes sociales, y es que hace una función imprescindible; la creación del Social Media Plan.
Es decir, tiene conocimientos para entender cómo funciona el proyecto del cliente y comprender cual es su modelo de negocio, realizar una auditoría, identificar a la competencia, establecer el público objetivo, conocer los recursos necesarios (personal, comunicación, materiales, …) para implementar la estrategia, establecer unos objetivos inteligentes, definir una estrategia de contenidos y establecer cómo vamos a ver la evolución y estadísticas de éxito. ¡Todo ello sin despeinarse!
También se encarga de elaborar los informes de resultados sobre los datos que pasan los demás compañeros del departamento. Podría decirse que es el cargo más elevado, ya que de él es la responsabilidad para que las redes sociales sean útiles para marca.
Social Media Manager
Imagina una gran marca con cientos de miles de seguidores, muchas veces esto supone que varios Community Managers se encargarán de crear el contenido e interactuar con la comunidad, por lo que su trabajo consiste en que la estrategia que se ha definido se lleve a cabo correctamente y sin fallos.
Trabaja a diario con objetivos y un calendario, se preocupa de que todos los contenidos, el registro del lenguaje utilizado, las interacciones y hasta los hashtags utilizados sean los adecuados.
Además, gracias a su posición tiene una visión global de toda la comunidad, lo que hace que sea la figura perfecta para sugerir nuevas publicaciones y aportar datos al resto de perfiles.
Community Manager
La figura digital más extendida, su trabajo consiste en llevar a cabo la estrategia de contenidos planteada por el Social Media Strategist.
Crea los contenidos que finalmente se publicarán y que estarán dirigidos a la comunidad de la marca, una vez las publicaciones vean la luz, gestiona y dinamiza la conversación entre los seguidores para conseguir los objetivos propuestos en el Social Media Plan.
Al estar en contacto directo con los usuarios sabe utilizar el lenguaje propio de la comunidad, escuchar sus peticiones, detectar oportunidades para mejorar el servicio y cuidar la reputación de la empresa al mismo tiempo que evita posibles crisis de reputación.
Social Media SEO
¡Sí! También se puede hacer SEO en redes sociales. Al igual que tratamos de ser relevantes en los buscadores como Google, también queremos ser relevantes para el algoritmo de Facebook o de Instagram, por lo que es un trabajo especializado bastante apreciado.
Como en casi todo en marketing, no existe una única forma de llegar al objetivo, por eso este perfil debe ser creativo y encontrar la forma de mejorar la consideración del algoritmo. ¿Sorteos, branded content, estrategia crossplatform, marketing de influencers, …?
Debe estar coordinado con el Social Media Strategist para incorporar las acciones que este estime en el Social Media Plan y este las valore con el Director de Marketing, ya que algunas acciones pueden afectar a otras áreas de la empresa, de esta forma podemos evitar roturas de stock, caídas en la página web o una deficiente atención al cliente.
Curador de contenidos
A nosotros nos gusta definirlo como aquella persona que se encarga de buscar, filtrar y etiquetar información relevante y actual para la comunidad.
Es una persona que debe tener mucha afinidad con los usuarios de la marca, conocerlos perfectamente y además contar con cierta habilidad memorística y creativa para ofrecer contenidos que incluso puedan hacerse virales o crear una tendencia.
Social Media Analyst
¿Os suena aquella frase “Lo que no se mide, no se puede mejorar”? Pues todo lo que se mide y cuantifica se puede mejorar enormemente, y es de lo que se encarga el Social Media Analyst, analiza las métricas relevantes de la comunidad, revisa el cumplimiento de los objetivos inteligentes, valora la consecución de KPIs, extrae conclusiones y las plasma para que el resto de los perfiles mejoren su trabajo.
Este puesto requiere conocimientos de estadística, manejo de anlítica digital y saber interpretar datos en el contexto en el que se encuentran, en definitiva, una gran capacidad analítica que sin duda le hace imprescindible.
Especialista en Social Ads
Hay marcas que realizan campañas publicitarias en redes sociales casi todo el año, lo que hace que los expertos en publicidad en redes sociales sean esenciales y haya perfiles que se dediquen exclusivamente a ello.
Este perfil normalmente es el de un Community Manager con conocimientos añadidos de planificación de medios, conocen a la perfección como funcionan los anuncios en el canal digital, los métodos de puja y los formatos y públicos de cada red social.
Social Media Copywriter
Quizás sea el puesto menos conocido, pero su valor cada vez es más reconocido. Cuando diseñamos una página web procuramos que los textos sean atractivos para que los usuarios adquieran nuestros productos, llamen preguntando por nuestros servicios, etc.
Es exactamente igual para las redes sociales, un buen copy (ese texto que acompaña a una imagen, un vídeo o un comunicado) puede ser la diferencia entre una comunidad de calidad, con un alto nivel de seguidores a un perfil con una comunidad inactiva.
Como puedes ver un departamento de redes sociales o una agencia especializada cuenta con más perfiles que el conocido Community Manager, ¡y sólo llevamos unos años con redes sociales!
Piensa en la trayectoria y el futuro del sector en los próximos años, ¿cuál será el nuevo perfil? ¿Echas en falta alguna labor en la gestión de redes sociales?
¡Os leemos en comentarios!