
Cómo Posicionar un artículo de mi Blog en la Primera Página de Google
¿Sabías que diariamente se crean más de 800.000 páginas webs? Es un dato bastante amedrentador si lo que estamos buscando es crear un blog y artículos interesantes que posicionen en Google.
Pero no te preocupes, porque el dato positivo es que la mayoría de las webs creadas en internet tiene una visibilidad limitada, ya que se centran en crear el sitio para tener un portal visible en internet, olvidando que como cualquier otro elemento de un proyecto digital hay que cuidarlo y mantenerlo actualizado.
Con esta guía te daremos los mejores consejos para posicionar los artículos de tu blog en la primera página de los buscadores y al final te daremos un buen checklist para que revises antes de subir tu post y después de publicarlo para conseguir la mayor visibilidad.
¡Vamos allá!
Índice de contenido
📢 Cómo empezar el SEO de mi blog

Antes de ponernos a escribir lo primero es comprobar el estado del SEO de nuestro blog o página web si tienes una web corporativa. Aquí te dejamos unas herramientas para que visualices el “estado de salud” de tu blog.
Page Speed Insights. La herramienta más conocida para averiguar la velocidad de carga de nuestra página web. El valor más importante es el que arroja para dispositivos móviles ya que Google tiene una política Mobile First, es decir, premia las páginas webs que están optimizadas para dispositivos Smartphone.
Si obtienes niveles bajos o en rojo es posible que puedas mejorarlos comprimiendo imágenes de elevadas dimensiones, cambiando tu tema de WordPress a uno que esté optimizado para SEO o cambiando a un hosting que ofrezca mejores prestaciones.
La mayoría de las webs que se crean son invisibles por falta de contenido y visibilidad.
Web developer. Esta extensión gratuita de Chrome es nuestra favorita para comprobar la jerarquía de los encabezados de una URL, tan sólo pincha sobre ella en su funcionalidad “View Document Outline” mientras estás en el post para visualizar si todos los títulos están bien definidos. Recuerda que una arquitectura eficiente de la información es un factor que Google valora positivamente.
All in One SEO/ Yoast SEO / Rank Math. Cualquiera de estos plugins sobre SEO puede servirte de ayuda para mejorar tu SEO. Todos ellos permiten modificar los títulos y metadescripciones de los artículos de tu blog y así aumentar tu CTR en los resultados de búsqueda. Sin embargo la funcionalidad más interesante antes de ponernos a escribir es la creación de un archivo sitemap.xml que será un mapa del sitio web que visitará el bot de Google nada más llegar a nuestra web.
Una vez creado no olvides subirlo a Google Search Console, es tan fácil como:
- Crear una cuenta en la plataforma
- Dar de alta un dominio y verificarlo de alguna de las formas que ofrece la herramienta
- Una vez verificado pinchar en Sitemaps
- Introducir la dirección del mapa (normalmente será “/sitemap.xml”)
- Verificar que se ha cargado correctamente
Todo lo que hagamos para facilitar el trabajo del bot de Google repercutirá en un posicionamiento positivo.
Responsinator. Casi todas las plantillas, tanto gratuitas como por supuesto de pago, se adaptan sin problemas al tamaño de pantalla de un móvil, sin embargo pueden darse problemas que hagan que pierdan esta propiedad. Habitualmente si esto pasa y tenemos nuestra web dada de alta en Search Console este nos avisará de que ha detectado problemas de usabilidad en nuestra página web y las páginas que se han visto afectadas.
Revisar estos aspectos del SEO nos ayudará a que la página web no sea nuestra propia enemiga a la hora de posicionar. Ahora que ya tenemos una configuración básica podemos ponernos a escribir como si no hubiera un mañana 😂😂
✅ Cómo crear contenido optimizado para Google
En este punto nos centraremos en la parte más técnica de la creación de contenido, ya que si partimos de un blog con apenas visibilidad será muy difícil que los usuarios lean nuestros posts si no contamos con un posicionamiento mínimo.
Extensión del artículo
Hace unos años apareció un algoritmo que penalizó todas aquellas páginas con thin content o contenido pobre, pero como comentan Publisuites en uno de sus artículos incluso un artículo que de 1500 palabras puede ser thin content si no responde a las intenciones de búsqueda del usuario.
También podrás comprobar que para ciertas búsquedas los resultados son artículos de una extensión relativamente baja como 300 o 400 palabras, y sin embargo están posicionando porque responden a la intención de búsqueda del usuario.
Obviamente si tu blog no es un referente en tu nicho de mercado no te aconsejamos escribir bajo esta extensión. El mínimo que deberías escribir para tus artículos insignia (aquellos que buscas posicionar) sería entre 1500 y 2000 palabras.
Palabras clave en los títulos y el contenido
Si realizásemos una hoja de trabajo ideal para crear un artículo empezaríamos por un estudio de palabras clave, es decir, para qué búsquedas quiero que aparezca mi artículo y una vez extraídas las incluiremos en los títulos y el cuerpo del contenido. A esto es a lo que se le llama densidad de palabra clave.
Para que tu artículo tenga más posibilidades de posicionar te recomendamos escoger una palabra clave principal y varias secundarias. Utiliza la palabra clave principal en el título del post y en la metadescripción. Las palabras clave secundarias y los sinónimos de la keyword principal incorpóralas en el resto de los títulos y a lo largo del contenido.
No te pases añadiendo palabras clave que dejen incoherente tu texto o podrías caer en el keyword stuffing y ser penalizado por Google
Formatos y riqueza del contenido
Trata que tu contenido no sea un texto plano, si puedes dividir tus ideas en párrafos de 3 o 4 líneas mejor, añade negritas, cursivas, enlaces que aporten algo al usuario e imágenes descriptivas de lo que estás explicando.
El tiempo que pasa un usuario en tu artículo es una métrica que Google tiene en cuenta para valorar la calidad de un contenido, cuando vayas a publicar tu artículo piensa si es atractivo para los nuevos usuarios que no te conocen o si por el contrario abandonarías la página web.
Linkbuilding para blogs
Como toda página web también necesitarás algunos enlaces para posicionar tus artículos y darles un pequeño empujón al principio. Recuerda que la naturalidad es la máxima de las estrategias de Linkbuilding, por lo tanto utiliza anchor text variados (este post, el título del artículo, sinónimos, el nombre de tu blog…).
Puede que ciertos temas tengan mucha competencia, es decir, haya muchas webs que estén hablando de ello, y por lo tanto te será más difícil posicionar tu artículo, con tiempo y esfuerzo nada es imposible si el contenido es bueno.
Para comenzar con tu estrategia de linkbuilding los enlaces de tipo UGC son bastante útiles, esta etiqueta se coloca en los comentarios de blogs y son un enlace a pesar de ser nofollow tiene sus beneficios. Cuando comiences a ser más visible y tu artículo tenga cierta antigüedad podrás empezar con el Guest Blogging e incluso comprar algún enlace.
✍ Copywriting para blogs

Escribir un buen artículo que guste a los usuarios es todo un arte y normalmente un artículo que gusta a los usuarios también le gustará a Google, ya que influyen algunas métricas de comportamiento del usuario en la página web como el Dwell Time o la tasa de rebote, algunos de los factores de posicionamiento de los que hablamos en esta guía SEO.
Una vez que empiecen a posicionar entre las primeras páginas de resultados necesitarás empezar a mejorar esa métrica tan conocida; el CTR (Click Through Rate), por ello te dejamos algunos consejos de Copywriting para hacer más atractivos tus títulos.
Consejos para crear títulos atractivos para mejorar el CTR
Utiliza los Números “Mágicos”. Utilizar los números 3, 5 y 7 son más llamativos que el 4, 6 y 8. Cuando escribas un título tendrá más éxito utilizar estos números impares ya que son más atractivos para el usuario.
Incorpora Palabras de poder. Son ciertas palabras que tienen cierta fuerza resonante y que consiguen atraer la atención de los usuarios, hay bastantes pero las más utilizadas en los títulos son fácil, rápido y gratis.
No te olvides de los Emojis. Los emojis está demostrado que aumentan el ratio de clics, pero tendrás que analizar los resultados que arroja la palabra clave por la que quieres posicionar, ya que si todos los resultados tienen emojis no conseguirás diferenciarte y serás uno más.
Las W´s llaman a la acción. Los artículos que comienzan por las palabras cómo, por qué, qué… tienen mayores posibilidades de obtener el click, además de aparecer en las preguntas destacadas de Google. Si utilizas esta fórmula en tus posts estarás trabajando por adelantado las búsquedas por voz.
Ten en cuenta los Movimientos Sacádicos. Esta teoría viene a argumentar que las personas no leemos un texto, sino que lo escaneamos para hacernos una idea de la información que contiene. Aplicado a los títulos se ve perfectamente ya que no leemos todos los resultados de las SERPs, sino que leemos las palabras de 3 en 3.
Por esta razón se utilizan las mayúsculas en cada palabra importante del título, sirven a modo de “freno” de este escaneo visual del usuario. Un ejemplo práctico sería “Cómo practicar Yoga en Casa de forma Fácil”.
⭐ Cómo diferenciar mi blog del resto
¡Ya lo tenemos casi todo! Sólo nos falta un ingrediente para que la receta salga perfecta y es la diferenciación.
Hay muchos blogs hablando de los mismos temas por lo que diferenciarte hace que tu contenido adquiera mucho más valor. Te contamos algunas de las técnicas de diferenciación más usadas para que tu blog convierta usuarios en adeptos y lectores recurrentes.

Crea distintos formatos
Un artículo que se publica en formato de vídeo en YouTube, que además una de sus partes se comenta en un podcast y se complementa con enlaces a otros posts de calidad es el post perfecto para convencer al usuario y ser su blog de referencia en tu sector. Además si le añades el extra de visibilidad que dan estos otros canales crecerás más deprisa que si solo hicieras contenido escrito.
Marca personal
Tener un nombre dentro de la comunidad es algo tan valioso como estar en la primera página de Google. Participa en las conversaciones de Twitter de otros usuarios que hablen de los mismos temas, haz comentarios interesantes en sus blogs, comparte sus contenidos y por supuesto crea tu estilo de comunicación personal.
El cómo lo cuentas
La forma de narrar tus conocimientos es muy importante y te hace conectar con tu público. Si tus artículos están dirigidos a profesionales quizás tengas que optar por una forma de redacción más cuidada y formal o si por el contrario el contenido se dirige a un sector en el que predomina un registro informal puedas utilizar técnicas como el storytelling o incluir emojis en tus textos.
¿Qué te ha parecido esta guía? ¿Nos dejamos algún factor relevante para ti? ¡Os leemos en comentarios!
Luz García
Cada vez estoy más convencida que la marca personal lo supondrá todo (después del seo claro) en un forma de contenidos como es un blog. Gracias por esta guía!!
Gerardo
Un artículo muy completo, recién empecé con un blog sobre cocina francesa y estoy poniendo en práctica vuestros consejos. Tenia los títulos completamente desordenados y apenas tenía visitas, después de cambiarlos en menos de una semana ya empiezo a tener más usuarios. Gracias
alfonso
Gracias por tu comentario Gerardo! Nos alegramos de que el artículo te haya servido. Es la magia del SEO jajaja
Elena Jimenez
Gracias por compartir estos tips y consejos para posicionar mi blog. Me ha gustado mucho este artículo, un saludo
alfonso
Gracias a ti por leerlo Elena, esperamos que tu blog consiga los mejores resultados 🙂