
Normativa Influencers en Publicidad 2021 – Todo lo que tienes que saber
El marketing de influencers se ha convertido en una de las estrategias publicitarias más rentables en los últimos años para ciertas marcas, ya no es nada raro que un usuario habitual de Instagram vea contenido patrocinado de los influencers o famosos que sigue, y lo veo como algo habitual y normal.
La forma de presentarnos el producto, el formato de las publicaciones mediante fotos o stories hacen mucho más receptivos a los usuarios de redes sociales consumir un contenido patrocinado sin considerarlo intrusivo, sin embargo algunos anunciantes y otros medios de comunicación han visto en este modelo publicitario un peligro para el consumidor.
¿Por qué se regula el Marketing de Influencers?

En la corta vida del sector publicitario han surgido distintos medios como la televisión, la radio, prensa o internet que a lo largo de los años han sido regulados para que los consumidores reciban una publicidad ética.
Seguro que has oído hablar de la publicidad subliminal o la publicidad en cubierto, o has escuchado aquel experimento que se realizó en una sala de cine de New Jersey con una Coca-Cola. Te contamos el caso para que juzgues tú mismo la influencia de la publicidad en los hábitos de consumo.
Para probar una de las teorías sobre el subconsciente, uno de los propietarios del cine decidió introducir durante apenas unos milisegundos dos frases: “Hungry? Eat popcorn” y “Drink CocaCola”, que se repetían a lo largo de la película. El resultado fue un enorme aumento de las ventas a la salida de la sesión de más del 50%, por supuesto ningún espectador se dio cuenta de lo que había visto.
Hoy en día no es tan exagerado como aquel caso, sabemos perfectamente lo que nos están presentando, el problema del que la ética publicitaria se ha preocupado es la competencia desleal de este tipo de publicidad, ya que las personas reaccionamos mal a un intento de venta. ¿Cuántas veces hemos descolgado el teléfono y sin apenas iniciar la conversación con el comercial hemos respondido “no me interesa, gracias”?
A nuestro cerebro no le sienta bien que nos intenten vender nada, por ello los medios de comunicación, los proveedores de publicidad online e incluso anunciantes han pedido que este aspecto se regule para que todos los “jugadores” estén en igualdad de condiciones.
Las novedades del nuevo Código de Conducta sobre el uso de Influencers en Publicidad

El documento, que pone las bases para una publicidad con Influencers transparente es publicado por Autocontrol, un organismo que regula la publicidad en España y que ha sacado una serie de normas éticas y de aplicación que os explicamos a continuación.
Normas éticas
¿Cómo se informa de todo esto a empresas e influencers? Se deja por escrito la necesidad de que las empresas adheridas a Autocontrol informen a los influencers sobre estas normas éticas, incluyéndose en los contratos que firmen para campañas publicitarias con dichos influencers.
¿Qué contenidos tienen que ser etiquetados como publicidad? El reglamento indica que todo contenido, ya sea escrito, audiovisual o gráfico que haya sido pagado para su promoción deberá indicarse que es publicidad. Por ejemplo, si un influencer promociona una marca de ropa deberá aparecer la etiqueta “colaboración pagada por…”. También especifica que aquellos contenidos que sean iniciativa del influencer no es necesario que vayan etiquetados de tal forma.
¿Y de qué forma se entiende que se le paga a un influencer? Pues este manifiesto también habla sobre ello, el pago directo, la entrega gratuita de productos, asistencia a eventos, cheques regalo y hasta viajes pagados también se consideran una contraprestación, por lo que deberán indicarse.
¿Y cómo se identifica que es publicidad? En este caso no vale cualquier cosa, por ejemplo la etiqueta con el hashtag #AD no está aconsejada. En su lugar se recomiendan distintas fórmulas que no dejen lugar a dudas como “en colaboración con”, “publicidad”, “patrocinado por”, “regalo de” o fórmulas similares. Hasta si las marcas comparten este contenido en sus propios canales deben dejar claro que se trata de publicidad.
Ya lo hemos avanzado un poco, pero ¿cómo se aplican estas normas?
Normas de aplicación
¿Las empresas deben informar a aquellos influencers que contraten para sus campañas? Así lo recoge este código de conducta, incluso tienen que asegurarse de que el contenido publicitario se etiqueta adecuadamente, si tienen dudas pueden pedir un examen previo de la campaña a un Gabinete Técnico de Autocontrol
¿Qué ocurre si la normativa no se cumple? En este caso lo cierto es que las empresas que estén adheridas a esta normativa podrán presentar una reclamación a los organismos que regulan la publicidad.
¿Cuándo entra en vigor? El 1 de enero de 2021, a partir de esta fecha será aplicable esta normativa.
Lo cierto es que se trata de un avance importante para la regulación de estas acciones de promoción, que en algunos casos ha supuesto un buen porcentaje del presupuesto de marketing de algunas empresas.
Podéis leer todo el texto en este link a Autocontrol.
¿Qué os parece el nuevo Código de Conducta sobre el uso de Influencers en Publicidad? ¿Lo consideráis necesario?